¿A qué edad de la prehistoria corresponden los monumentos megalíticos?

Los monumentos megalíticos son construcciones antiguas que se encuentran repartidas por todo el mundo y que han despertado la curiosidad de los arqueólogos y estudiosos de la historia. Estas estructuras, compuestas por grandes bloques de piedra, han sido objeto de investigación durante años con el objetivo de determinar su origen y su función. En este artículo, nos centraremos en descubrir a qué edad de la prehistoria corresponden los monumentos megalíticos.
La prehistoria se divide en varios períodos, entre los que se encuentran el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico. Los monumentos megalíticos, por su construcción y estilo arquitectónico, se asocian principalmente con el Neolítico, que abarcó desde aproximadamente el 10.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. Durante esta época, las comunidades humanas experimentaron importantes cambios en su estilo de vida, como el paso de la caza y la recolección a la agricultura y la ganadería. Los monumentos megalíticos, como los famosos dólmenes y los menhires, podrían haber sido construidos como lugares de culto, enterramientos o marcadores de territorio en esta etapa de la prehistoria.
Surgen monumentos megalíticos
Los monumentos megalíticos son estructuras construidas con grandes bloques de piedra, sin el uso de argamasa o cemento. Estos monumentos se encuentran en diferentes lugares del mundo y datan de épocas prehistóricas. Algunos de los ejemplos más conocidos son Stonehenge en Inglaterra, los dólmenes de Antequera en España y los moais de la Isla de Pascua en Chile.
Estos monumentos megalíticos fueron creados por antiguas civilizaciones para diversos propósitos. Algunos de ellos eran utilizados como tumbas, mientras que otros servían como lugares de culto o de observación astronómica.
La construcción de estos monumentos requería un gran esfuerzo humano, ya que las piedras utilizadas eran muy pesadas y debían ser transportadas desde lugares lejanos.
En cuanto a su construcción, los monumentos megalíticos se caracterizan por el uso de piedras de gran tamaño, que son colocadas en posición vertical o apiladas una encima de la otra. Estas piedras suelen ser de granito, basalto o arenisca, y en algunos casos se han encontrado grabados o inscripciones en ellas.
La función y significado de estos monumentos megalíticos aún es objeto de debate entre los investigadores. Algunos creen que fueron utilizados para rituales religiosos o como marcadores de territorio, mientras que otros sugieren que podrían haber sido utilizados como calendarios solares o lunares.
Descubre el arte megalítico en la prehistoria
El arte megalítico es una manifestación artística que se desarrolló durante la prehistoria, específicamente en el periodo Neolítico y la Edad del Bronce. Se caracteriza por la creación de monumentos megalíticos, es decir, construcciones realizadas con grandes piedras colocadas de manera vertical u horizontal.
Este tipo de arte se encuentra presente en diferentes partes del mundo, siendo especialmente relevante en Europa, donde se pueden encontrar numerosos ejemplos de estructuras megalíticas. Algunos de los monumentos más conocidos son Stonehenge en Inglaterra, el Dolmen de Menga en España y el Círculo de Goseck en Alemania.
El arte megalítico se basa en la representación de símbolos y figuras grabadas o pintadas en las piedras. Estas representaciones suelen estar relacionadas con la naturaleza, los animales y la vida cotidiana de las comunidades prehistóricas. Además, se cree que también tenían un significado religioso y ritual.
Uno de los principales propósitos del arte megalítico era establecer una conexión entre el ser humano y su entorno natural. Estas estructuras eran consideradas como lugares sagrados y se utilizaban para realizar ceremonias y rituales, así como para marcar eventos importantes como el solsticio de verano o el equinoccio de primavera.
Para la realización de estas construcciones, se empleaban técnicas avanzadas teniendo en cuenta la época en la que se desarrollaron. Se utilizaban herramientas de piedra para tallar y dar forma a las grandes rocas, y se empleaban diferentes métodos para transportar y colocar las piedras en su posición final.
Espero que hayas disfrutado descubriendo los misterios de la prehistoria y que los monumentos megalíticos sigan fascinándote en tu camino de conocimiento. ¡Hasta siempre!
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER: