La flora y fauna en el Paleolítico medio, un ecosistema ancestral.

En el Paleolítico medio, que abarca aproximadamente desde hace 300,000 hasta 30,000 años atrás, la flora y fauna desempeñaron un papel fundamental en la supervivencia de nuestros antepasados. Durante esta época, la Tierra experimentó cambios climáticos significativos que afectaron tanto a las especies vegetales como animales que habitaban en aquel entonces.

La flora del Paleolítico medio estaba compuesta principalmente por bosques densos de coníferas, como pinos y abetos, así como por especies de árboles caducifolios, como robles, alisos y olmos. Estos bosques proporcionaban a nuestros ancestros una amplia variedad de recursos, desde madera para construir herramientas y refugios, hasta frutos y semillas comestibles.

Índice
  1. Características del Paleolítico medio
  2. Especie del Paleolítico descubierta

Características del Paleolítico medio

1. Cambio en las herramientas: Durante el Paleolítico medio, se produjo una evolución en las herramientas utilizadas por los seres humanos. Se comenzaron a utilizar herramientas más especializadas y sofisticadas, como las puntas de lanza, raspadores y buriles. Estas herramientas eran más eficientes para la caza y la recolección de alimentos.

2. Desarrollo de la cultura neandertal: Durante esta época, los neandertales se convirtieron en los principales homínidos que habitaban Europa y parte de Asia occidental. Desarrollaron una cultura propia, caracterizada por su habilidad para fabricar herramientas y su dominio en la caza.

3. Uso del fuego: Durante el Paleolítico medio, los seres humanos aprendieron a controlar el fuego, lo que les permitió calentarse, cocinar alimentos y protegerse de los depredadores. El fuego también fue utilizado para fabricar herramientas de sílex y para iluminar las cuevas donde habitaban.

4. Desarrollo de la organización social: Durante esta época, los grupos humanos comenzaron a organizarse de manera más compleja. Se establecieron jerarquías sociales y se crearon roles especializados, como cazadores, recolectores y cuidadores de los más jóvenes. Esta organización social permitió una mayor eficiencia en la obtención de alimentos y en la protección del grupo.

5.

El arte rupestre: Durante el Paleolítico medio, se desarrolló el arte rupestre, que consistía en la realización de pinturas y grabados en las paredes de las cuevas. Estas representaciones artísticas reflejaban escenas de caza, animales y figuras humanas. El arte rupestre tenía una función simbólica y religiosa, y también se cree que podía servir como medio de comunicación entre los grupos humanos.

6. Desarrollo de la capacidad simbólica: Durante esta época, los seres humanos comenzaron a desarrollar una mayor capacidad simbólica. Se han encontrado evidencias de la fabricación de adornos personales, como collares y brazaletes, así como de la realización de rituales funerarios. Estas prácticas indican un mayor desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de crear y comprender símbolos.

Especie del Paleolítico descubierta

En el ámbito de la arqueología, se han llevado a cabo numerosos descubrimientos de especies del Paleolítico que han aportado valiosa información sobre la evolución humana. Uno de los hallazgos más destacados es el de la especie Homo habilis, que vivió hace aproximadamente 2.4 millones de años.

Homo habilis fue el primer representante del género Homo y se considera una especie clave en la transición entre los homínidos y los humanos modernos. Su descubrimiento fue realizado en Tanzania, en el yacimiento de Olduvai Gorge, por los arqueólogos Louis y Mary Leakey.

Esta especie se caracterizaba por tener un cerebro más grande que sus antecesores, lo que le permitía desarrollar habilidades cognitivas más avanzadas. Además, su estructura ósea mostraba indicios de una mayor destreza manual, lo que sugiere que Homo habilis era capaz de fabricar herramientas de piedra.

La capacidad de fabricar y utilizar herramientas es considerada uno de los grandes avances tecnológicos de la especie Homo habilis. Estas herramientas, conocidas como Olduvayenses, consistían en lascas de piedra talladas de forma rudimentaria, pero que evidenciaban la capacidad de manipulación y planificación de esta especie.

El descubrimiento de Homo habilis fue un hito en la comprensión de la evolución humana, ya que demostró que nuestros antepasados ​​fueron capaces de desarrollar habilidades cognitivas y tecnológicas cada vez más avanzadas a lo largo del tiempo.

Espero que sigas explorando los misterios del Paleolítico medio, sumergiéndote en la fascinante vida de la flora y fauna ancestral que una vez habitó nuestro planeta.

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Subir