Cronología, tecnología y yacimientos del Paleolítico en España

El Paleolítico en España abarca un periodo de tiempo que se extiende desde hace aproximadamente 2,5 millones de años hasta hace unos 10.000 años. Durante este periodo, se produjo una importante evolución tecnológica y cultural que ha dejado huella en numerosos yacimientos arqueológicos a lo largo del territorio español.

La cronología del Paleolítico se divide en tres etapas principales: el Paleolítico inferior, el Paleolítico medio y el Paleolítico superior. En el Paleolítico inferior predominan los yacimientos de industria lítica tallada, mientras que en el Paleolítico medio se desarrolla la técnica del bifaz. En el Paleolítico superior, aparecen las primeras manifestaciones artísticas y se intensifica la explotación de los recursos naturales.

Índice
  1. Avances tecnológicos en el Paleolítico
  2. Inicio del Paleolítico en España

Avances tecnológicos en el Paleolítico

Durante el Paleolítico, los seres humanos desarrollaron una serie de avances tecnológicos que les permitieron adaptarse y sobrevivir en su entorno. Estos avances se basaron principalmente en el uso de herramientas de piedra y el control del fuego.

1. Herramientas de piedra: Una de las principales innovaciones tecnológicas del Paleolítico fue la creación y perfeccionamiento de herramientas de piedra. Estas herramientas eran utilizadas para cortar, raspar, perforar y cazar. Los primeros utensilios fueron hechos de piedras naturales sin modificar, pero posteriormente los cazadores recolectores aprendieron a tallar la piedra para obtener herramientas más eficientes. El uso de herramientas de piedra permitió a los seres humanos obtener alimentos de manera más eficiente y defenderse de posibles depredadores.

2. Control del fuego: Otro avance tecnológico importante del Paleolítico fue el control del fuego. Los seres humanos aprendieron a encender y mantener el fuego, lo que les proporcionó calor, luz y protección contra los animales salvajes. Además, el fuego les permitió cocinar los alimentos, lo que aumentó su valor nutricional y facilitó su digestión.

El control del fuego también fue fundamental para el progreso social, ya que permitió a los grupos humanos reunirse alrededor de una fogata para compartir historias y fortalecer los vínculos comunitarios.

3. Arte rupestre: Durante el Paleolítico, los seres humanos también desarrollaron el arte rupestre. Utilizando pigmentos naturales y herramientas de piedra, pintaron figuras de animales, seres humanos y símbolos en las paredes de las cuevas. Se cree que este arte tenía un propósito ritual o mágico, y también podría haber servido como una forma de comunicación y expresión artística. El arte rupestre es una evidencia de la capacidad cognitiva y creativa de los seres humanos en el Paleolítico, y ofrece una ventana fascinante a su mundo ancestral.

Inicio del Paleolítico en España

El Paleolítico en España comenzó aproximadamente hace unos 1,4 millones de años. Durante este período, los primeros homínidos llegaron a la península ibérica, siendo el Homo antecessor una de las especies más destacadas.

Durante el Paleolítico Inferior, los homínidos utilizaban herramientas rudimentarias de piedra tallada para cazar y recolectar alimentos. Se han encontrado numerosos yacimientos arqueológicos que evidencian la presencia de comunidades nómadas en diferentes regiones de España, como Atapuerca en Burgos o Orce en Granada.

En el Paleolítico Medio, se produjo un importante avance tecnológico con la aparición de herramientas más sofisticadas, como los bifaces o hachas de mano. También se desarrollaron técnicas de caza más eficientes, como la caza en grupo. Durante esta etapa, los neandertales fueron los principales habitantes de la península ibérica.

La llegada del Homo sapiens al Paleolítico Superior supuso un cambio importante en la cultura material y en las técnicas de subsistencia. Los primeros ejemplos de arte prehistórico, como las pinturas rupestres de Altamira o Lascaux, datan de este período. Además, se desarrollaron nuevas estrategias de caza y recolección, y se establecieron asentamientos más estables.

Espero que sigas explorando y descubriendo los fascinantes secretos que la Cronología, tecnología y yacimientos del Paleolítico en España tienen para ofrecerte. ¡Hasta siempre!

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Subir