Presión: tipo de tallado básico en el Paleolítico.

El Paleolítico, también conocido como la Edad de Piedra Antigua, es un período de la historia de la humanidad que abarca desde hace aproximadamente 2.6 millones de años hasta hace unos 10,000 años. Durante esta época, los seres humanos dependían en gran medida de la talla de piedra para fabricar herramientas y utensilios que les permitieran sobrevivir en un entorno hostil.

Uno de los métodos de tallado más básicos y utilizados en el Paleolítico es la presión. Este proceso consiste en aplicar fuerza con un objeto puntiagudo o una piedra afilada en determinados puntos de una pieza de piedra para fracturarla de manera controlada. La presión permitía a los cazadores-recolectores obtener lascas o fragmentos de piedra que podían ser transformados en cuchillos, raspadores y otros utensilios esenciales para su vida diaria. Aunque puede parecer una técnica simple, el tallado por presión requería de habilidad y precisión por parte de los artesanos paleolíticos para obtener resultados óptimos.

Índice
  1. La técnica de presión en la prehistoria: una herramienta ancestral
  2. Técnicas del Paleolítico: la clave del pasado

La técnica de presión en la prehistoria: una herramienta ancestral

La técnica de presión en la prehistoria es una técnica ancestral que ha sido utilizada por diversas culturas a lo largo de la historia. Consiste en aplicar una presión controlada sobre un objeto para darle forma o modificarlo según las necesidades del artesano o del grupo social.

Esta técnica se basa en el principio de que al aplicar una presión constante y gradual sobre un objeto, se pueden crear formas y diseños complejos sin necesidad de utilizar herramientas cortantes o abrasivas. Se puede decir que es una técnica de moldeo suave y delicado.

Una de las ventajas de la técnica de presión es que permite trabajar con materiales blandos como la arcilla, la cera o la madera sin dañarlos ni romperlos. A diferencia de otras técnicas más agresivas como el tallado o el pulido, la presión permite mantener la integridad del material y conservar su aspecto original.

En la prehistoria, esta técnica era utilizada principalmente para la creación de objetos utilitarios como vasijas, herramientas o armas. Los primeros artesanos prehistóricos descubrieron que al aplicar presión sobre una masa de arcilla o una lámina de madera, podían moldearla y darle forma según sus necesidades.

Además, la técnica de presión también era utilizada como una forma de expresión artística. Los antiguos artistas prehistóricos utilizaban esta técnica para crear decoraciones en sus obras, creando diseños intrincados y detallados.

Para utilizar esta técnica, el artesano prehistórico utilizaba diversas herramientas como palos, huesos o piedras afiladas. Aplicaba la presión de manera gradual y controlada sobre el material, moviendo las herramientas en diferentes direcciones para conseguir la forma deseada.

Técnicas del Paleolítico: la clave del pasado

El Paleolítico es una etapa de la Prehistoria que se caracteriza por ser la más larga de todas, abarcando aproximadamente desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 10.000 años. Durante este periodo, los primeros seres humanos desarrollaron diferentes técnicas que les permitieron sobrevivir y adaptarse al entorno.

Una de las técnicas más importantes del Paleolítico es la producción de herramientas de piedra. Los homínidos aprendieron a tallar la piedra mediante golpes para obtener diferentes formas y tamaños que les servían para cazar, cortar, raspar o perforar. Estas herramientas se elaboraban a partir de piedras duras como la sílex, que se podían encontrar en la naturaleza o extraer de canteras.

Otra técnica relevante es la construcción de refugios. Durante el Paleolítico, los seres humanos no tenían viviendas permanentes, por lo que debían buscar refugio en cuevas, o incluso construir estructuras temporales utilizando ramas, pieles de animales y otros materiales disponibles en su entorno.

La caza y recolección fue una de las principales actividades de subsistencia de los seres humanos del Paleolítico. Para cazar, utilizaban diferentes técnicas, como la emboscada o la persecución, y se valían de lanzas, arcos y flechas, y trampas para atrapar a los animales. En cuanto a la recolección, los seres humanos aprendieron a identificar y recolectar diferentes tipos de plantas comestibles, frutos y raíces, lo que les proporcionaba una fuente adicional de alimento.

Además, los seres humanos del Paleolítico también desarrollaron técnicas para el fuego. Aprender a controlar el fuego fue fundamental para su supervivencia, ya que les permitía calentarse, cocinar alimentos, ahuyentar a los depredadores y mejorar la calidad de sus herramientas. La técnica más común para encender fuego era el frotamiento de dos palos, aunque también se utilizaban otras técnicas como el golpe de pedernal.

Espero que sigas explorando y descubriendo las maravillas de la Presión en el tallado básico en el Paleolítico, ¡hasta pronto!

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Subir