Estratigrafía: Objetos paleolíticos y neolíticos, ¡para niños!

La estratigrafía es una disciplina que nos permite conocer y estudiar la historia de nuestro pasado a través de los diferentes objetos y restos arqueológicos que se encuentran en las distintas capas del suelo. En este caso, nos enfocaremos en los objetos paleolíticos y neolíticos, dos periodos de la prehistoria que marcaron importantes cambios en la forma de vida de nuestros antepasados.

El paleolítico, también conocido como la Edad de Piedra Antigua, abarca desde hace aproximadamente 2.5 millones de años hasta hace unos 10,000 años. Durante este periodo, los seres humanos eran nómadas y dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos para sobrevivir. Los objetos paleolíticos, como las puntas de flecha y los raspadores, nos hablan de la habilidad de nuestros antepasados para fabricar herramientas de piedra que les permitían cazar y trabajar la piel de los animales.

Índice
  1. Diferencia entre Paleolítico y Neolítico
  2. Inventos clave en el periodo Neolítico

Diferencia entre Paleolítico y Neolítico

El Paleolítico y el Neolítico son dos períodos de la Prehistoria que se caracterizan por importantes cambios en la forma de vida de los seres humanos. A continuación, se destacan las principales diferencias entre ambos:

1. Modo de vida: Durante el Paleolítico, los seres humanos eran nómadas y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Por otro lado, en el Neolítico, se produjo una revolución agrícola que llevó a los seres humanos a convertirse en sedentarios y a dedicarse a la agricultura y la ganadería.

2. Herramientas: En el Paleolítico, las herramientas eran principalmente de piedra tallada, como hachas de mano y puntas de flecha. En cambio, en el Neolítico se desarrollaron herramientas de piedra pulida, como molinos y azadas, que facilitaron las tareas agrícolas.

3. Vivienda: Durante el Paleolítico, los seres humanos vivían en cuevas o en estructuras temporales hechas de ramas y pieles de animales. En el Neolítico, se construyeron las primeras viviendas permanentes, como las casas de adobe y piedra.

4. Organización social: En el Paleolítico, la organización social era probablemente igualitaria y basada en la cooperación entre los miembros del grupo. En cambio, en el Neolítico, surgieron las primeras formas de jerarquía social y división del trabajo, ya que la agricultura permitía producir excedentes de alimentos.

5. Arte: Durante el Paleolítico, se desarrolló el arte rupestre, caracterizado por pinturas y grabados en las paredes de las cuevas. Estas representaciones generalmente mostraban escenas de caza y animales. En el Neolítico, el arte se expandió hacia otros materiales, como la cerámica y la escultura.

6. Religión: En el Paleolítico, se cree que los seres humanos tenían una religión basada en la adoración de la naturaleza y los animales, como se evidencia en las representaciones artísticas. En el Neolítico, con el surgimiento de las primeras comunidades agrícolas, es probable que se desarrollaran creencias religiosas más complejas y estructuradas.

Inventos clave en el periodo Neolítico

Durante el periodo Neolítico, que abarcó aproximadamente desde el 10,000 a.

C. hasta el 3,000 a.

C., se produjeron una serie de inventos clave que marcaron un importante avance en la vida de las comunidades humanas. Estos inventos contribuyeron al desarrollo de la agricultura, la domesticación de animales y la consolidación de asentamientos permanentes.

1. Agricultura y domesticación de plantas: Uno de los inventos más significativos fue la domesticación de plantas. Los seres humanos comenzaron a cultivar y seleccionar semillas de plantas como el trigo, la cebada y las legumbres, lo que les permitió asegurar una fuente constante de alimentos. Esta práctica marcó el inicio de la agricultura y la sedentarización de las comunidades.

2. Domesticación de animales: Paralelamente a la domesticación de plantas, los seres humanos también comenzaron a domesticar animales. El ganado, como las ovejas y las vacas, se convirtió en una fuente importante de alimento, leche, piel y fuerza de trabajo. Esta práctica permitió a las comunidades neolíticas establecer una relación simbiótica con los animales.

3. Invención de la cerámica: Durante el Neolítico, los seres humanos descubrieron que podían moldear y cocer arcilla para crear recipientes y utensilios. La cerámica fue un invento clave, ya que permitió un mejor almacenamiento y transporte de alimentos y líquidos. Además, la cerámica también se utilizó con fines rituales y decorativos.

4. Desarrollo de herramientas de piedra pulida: Durante el periodo Neolítico, se produjo un importante avance en la tecnología de la fabricación de herramientas. Las herramientas de piedra pulida, como hachas, cuchillos y puntas de flecha, eran más eficientes y duraderas que las herramientas de piedra tallada. Estas herramientas permitieron a las comunidades neolíticas mejorar la agricultura, la construcción y otras actividades.

5. Invención de la alfarería: Los seres humanos neolíticos también desarrollaron la técnica de la alfarería, que consiste en modelar y cocer arcilla para crear recipientes y objetos diversos. La alfarería permitió una mayor variedad de formas y tamaños de recipientes, lo que facilitó el almacenamiento y la preparación de alimentos.

6. Desarrollo de la metalurgia: Aunque la metalurgia en su forma más rudimentaria surgió en el Neolítico tardío, este periodo sentó las bases para futuros avances en la fabricación de metales. Los seres humanos comenzaron a trabajar con cobre y, posteriormente, con bronce, creando herramientas y armas más sofisticadas.

¡Espero que puedas explorar y descubrir la fascinante historia de la humanidad a través de los objetos paleolíticos y neolíticos, que esta aventura te lleve a nuevos horizontes!

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Subir