La cueva de La Menga en Antequera, Málaga: neolítico y megalitismo

La cueva de La Menga, situada en Antequera, Málaga, es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica. Datada en el período neolítico, esta cueva es un testimonio fascinante de la vida de nuestros antepasados hace miles de años.

El neolítico es una etapa clave en la historia de la humanidad, marcada por la transición de una economía de cazadores-recolectores a una basada en la agricultura y la ganadería. En este contexto, el megalitismo, caracterizado por la construcción de monumentos funerarios megalíticos, adquiere gran relevancia. La cueva de La Menga es un ejemplo excepcional de esta práctica, con una estructura compuesta por una cámara funeraria y un corredor de acceso. Su monumentalidad y su estado de conservación la convierten en un tesoro invaluable para entender nuestro pasado y la forma en que nuestros ancestros se relacionaban con el entorno.

Índice
  1. La función del dolmen de Menga, revelada.
  2. Creación del dolmen de Menga

La función del dolmen de Menga, revelada.

El dolmen de Menga, situado en Antequera, Andalucía, es uno de los monumentos megalíticos más importantes de la Península Ibérica. Durante años, su función ha sido objeto de debate entre los arqueólogos y especialistas.

Recientemente, se ha revelado nueva información que arroja luz sobre la función de este impresionante dolmen. Los estudios realizados han demostrado que el dolmen de Menga tenía una clara función funeraria y ritual.

Se ha descubierto que el dolmen de Menga fue utilizado como lugar de enterramiento para individuos de alto estatus social. Los restos humanos encontrados en su interior pertenecen a personas que habrían tenido un papel importante en la comunidad de la época.

Además de su función funeraria, se ha determinado que el dolmen de Menga también tenía una función ritual. Se cree que era utilizado como lugar de culto y adoración a los antepasados. Los rituales realizados en este dolmen estarían relacionados con la fertilidad y el ciclo de la vida.

El diseño del dolmen de Menga también revela información sobre su función. Su forma rectangular, con una entrada orientada hacia el este, sugiere que estaba relacionado con el culto al sol y al amanecer. Se piensa que los rituales se llevaban a cabo durante el solsticio de verano, cuando el sol sale por encima de la sierra de El Torcal, al este del dolmen.

Además, la presencia de grabados y pinturas en las piedras del dolmen indica que también se utilizaba como un lienzo para expresar ideas y creencias simbólicas.

Creación del dolmen de Menga

El dolmen de Menga es un monumento megalítico ubicado en Antequera, en la provincia de Málaga, España. Fue construido durante el Neolítico, aproximadamente entre el 3000 y el 2500 a.C. Es uno de los mayores y más impresionantes dolmenes de Europa.

La construcción del dolmen de Menga fue un proceso largo y complejo. Consistió en la excavación de una gran fosa en el terreno y la colocación de enormes piedras para formar una estructura de cámara funeraria. Se estima que se utilizaron alrededor de 180 toneladas de piedra para su construcción.

El dolmen de Menga fue construido utilizando técnicas avanzadas para la época. Las piedras utilizadas para su construcción fueron talladas y colocadas cuidadosamente para asegurar su estabilidad. Se cree que se utilizó un sistema de palancas y cuerdas para mover las piedras y colocarlas en su posición final.

El propósito del dolmen de Menga aún no está completamente claro. Se cree que fue utilizado como lugar de entierro, pero también se ha sugerido que pudo tener una función religiosa o ceremonial. La disposición de las piedras y la orientación del dolmen hacia puntos astronómicos sugieren que pudo tener una relación con los ciclos solares y lunares.

El dolmen de Menga es considerado como un ejemplo destacado de la arquitectura megalítica. Su tamaño imponente y su perfecta ejecución demuestran la habilidad y el conocimiento técnico de las comunidades neolíticas que lo construyeron.

Hoy en día, el dolmen de Menga es un importante sitio arqueológico y turístico. Atrae a visitantes de todo el mundo que quedan impresionados por su belleza y su significado histórico. Su valor cultural y patrimonial ha sido reconocido mediante su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2016.

Espero que disfrutes de tu visita a La Cueva de La Menga, donde podrás sumergirte en la fascinante historia del neolítico y megalitismo en Antequera, Málaga. ¡Hasta pronto!

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Subir