Posteriormente, rondando el cambio entre los milenios tercero y segundo, aparecen dos novedades en concordancia con el contexto de Europa occidental: la introducción de la cerámica campaniforme y la construcción de sepulcros megalíticos (o dólmenes), aunque no está claro si llegaron exactamente a la vez. Se desconoce si estos cambios vinieron de la mano de nuevas gentes, o si los habitantes de Mallorca estaban en contacto más o menos periódico con el continente. Si se trató de la llegada de nuevas gentes, la integración con los anteriores pobladores debió ser pacífica y bastante rápida, a juzgar por las pocas innovaciones en las formas de sus objetos cerámicos, lo que resultó en una especie de mezcla entre las nuevas formas y las tradicionales. |
![]() Muro sur de la granja de Son Oleza, con una de sus entradas. |
Aquí te proponemos un "viaje" a traves de los distintos monumentos que puedes encontrar en Mallorca: puedes ver primero los dólmenes, seguidos de las cuevas artificiales, de enterramiento, tambien llamadas "hipogeos". Puedes continuar con las habitaciones Naviformes o Navetiformes, que son las construcciones de hábitat típicas de épocas pretalayóticas aunque, en muchos casos, su utilización perduró muchos siglos más. Estas construcciones dominan la mayor parte del segundo milenio AC.
Entrando ya en el primer milenio AC, de lleno en la cultura talayótica, verás un nuevo sistema de enterramiento de los talayóticos, de su época media y final: las necrópolis talayóticas. Y el resto de los numerosos monumentos construidos por estas gentes: los talayots, tanto circulares como cuadrados, que han dado nombre a su cultura, sus poblados amurallados, los santuarios talayóticos y, por último, otros monumentos, de diversas épocas, difíciles de encajar en una sección propia.
(Si no ves el menú vertical de la izquierda o no ves los iconos de abajo, pincha aquí para ir a la página de inicio de este sitio web: www.talayots.es )